Mesa de la Mujer Rural Comuna de Toltén

Antecedentes de la Mesa de la Mujer Rural Comuna de Toltén

La Mesa de la Mujer Rural Comuna de Toltén fue fundada el 10 de diciembre del año 2007 con 16 socias. La composición inicial de las socias mostraba que, desde el punto de vista etario. predominaban las mujeres entre 50 y 60 años (31%), las menores de 40 años representaban el 25%, al igual que entre 40 y 50 años y las mayores de 60 años eran el 19%. La mayoría de ellas declaraba estar casadas con un 56%, Solteras un 25% y viudas 19%. A nivel ocupacional, predominan las dueñas de casa con un 63%; 25% agricultoras y una artesana y una estudiante completaban el listado de socias.

Los estatutos indicaban que los fines de la organización eran promover el sentido de comunidad y solidaridad entre sus integrantes, a través de la convivencia y de la realización de acciones comunes.

Desde su creación, han trabajado, a juicio de una de sus fundadoras, por el desarrollo estratégico de las mujeres rurales. El apoyo permanente de INDAP ha sido fundamental en toda su existencia, así como la vinculación con el Municipio de Toltén y autoridades comunales para “generar espíritu emprendedor en la mujer del campo” y apoyarlas e incentivar el surgimiento de microproyectos productivos rurales individuales tales como instalar salas de proceso, adquirir motocultivadores, etc. El ámbito cultural ha sido potenciado por la Mesa de Toltén través de los  trafkintu, capacitación en uso y envasado de hierbas medicinales.

La generación de redes con otras instituciones públicas y privadas ha sido también preocupación central de la directiva, incorporándose en la Mesa Regional de Mujeres Rurales de La Araucanía desde su inicio.

No ha estado ausente su participación en la discusión de políticas públicas sobre la vida de la mujer en el campo.

Un proyecto icónico de la Mesa de Toltén ha sido la instalación del “Mercadito” con actividades comerciales en hortalizas, productos agro elaborados y la gastronomía en base a productos obtenidos por mujeres rurales. Este lugar se ha convertido en un punto de referencia de la actividad de la mujer rural de la comuna de Toltén.

La Directiva vigente de la Mesa de la Mujer Rural Comuna de Toltén está conformada por:/h3>

Presidenta Pamela Chávez Ruiz

Secretaria: Gloria Landeros Caniuqueo

Tesorera: Ana Diaz Escalona

Mercadito Yikalay Pu Zomo de La Mesa De la Mujer Rural De Toltén

“Desde que nos conocimos con Blanca, Marta y Janette en nuestro primer viaje de reconocimiento en el territorio de Toltén, estábamos en conocimiento del proyecto que estaban desarrollando entorno a la habilitación de un lugar para comercializar sus productos en el pueblo de Nueva Toltén. Este lugar, nos contaron, iba a ser no solo un punto de venta, sino que un lugar de revitalización para la Mesa de la Mujer Rural de Toltén,  y en especial para que las tradiciones culinarias lafkenche tuvieran un lugar para existir y acercarse al mundo chileno. Sabíamos desde un principio que este galpón se iba a inaugurar durante nuestra residencia, y que este mismo podría ser un lugar de encuentro para nuestro proyecto, pues iba precisamente en la línea no solo productiva; sino que vimos la posibilidad de contribuir al fortalecimiento político y afectivo de la Mesa, a partir de un énfasis en las tradiciones indígenas culturales y artísticas que practican las integrantes de la Mesa. Por eso, fortalecer estética y culturalmente este galpón respondió a una estrategia de visibilización indígena dentro del pueblo de Nueva Toltén, un pueblo que se piensa a sí mismo como chileno, tomando una distancia considerable del mundo indígena lafkenche. Desde aquí es que nace la posibilidad de pintar un mural con motivos tradicionales mapuche-lafkenche y campesinos, para generar un espacio de reconocimiento y de invitación para consumir, pero también para re-conocerse y conversar, ya que el galpón se encuentra a la entrada del pueblo, donde llegan todos los buses”

Referencia: https://bitacoraresidencias.cultura.gob.cl/inauguracion-mercadito-yikalay-pu-zomo-lafkenmapu/

Un agradecimiento espacial a: